Nota de lectura de "Nueva tesis sobre el cuento"
En este ensayo, Piglia describe algunos recursos narrativos (especialmente de cuentos) y sus efectos, inspirándose principalmente en Borges. Al mismo tiempo, se enfoca principalmente a lo largo del texto en la importancia del final y el cierre de un cuento.
A mi entender, se pueden destacar siete ideas y puntos cruciales de esta nueva tesis.
En primer lugar, retoma la noción de la doble historia y el doble movimiento en el relato ya mencionado en la Tesis sobre el cuento y su conexión en el cierre del relato.
En segundo lugar, describe cómo este vínculo se da a conocer en un final sorprendente y ambiguo. Con ese fin el autor detalla distintos ejemplos que suele utilizar Borges: la aparición de un oráculo, la irrupción del sujeto que ha construido la intriga, etcétera.
La tercer idea consta de la utilización, desde el comienzo del relato, de una imagen que prefigura la historia completa. Hay algo en el final que estaba en el origen y a lo largo de la narración se va a postergar, manteniéndose en secreto para finalmente hacerse ver cuando nadie lo espera.
En cuarto lugar, la narración consiste en la confusión y distorsión de los hechos para finalmente, a través de una epifanía, lograr el entendimiento del lector. Existe una noción constante de espera y tensión hacia el final secreto.
La quinta idea se basa en lo que es un final y cómo se lo conecta con la realidad: "En la vida se practican finales establecidos, (...) a diferencia de la literatura que trabaja la ilusión de un final sorprendente, (...) pero que sin embargo ya existe, invisible, en el corazón de la historia que se cuenta." "Los finales son formas de hallarle sentido a la experiencia.".
En sexto lugar, se plantea que el receptor del texto o interlocutor es fundamental no solo porque es aquel que presiente lo inesperado, sino también porque es el que genera el doble vínculo del arte narrativo. Con esto, el autor, tomando las ideas de Borges, quiere decir que únicamente a partir del cuento hay una cercanía hacia las formas orales ya que es posible lo sobreentendido, la elipsis y por lo tanto la rapidez y concisión, a diferencia de las novelas. En otras palabras, la novela no es narrativa, mientras que el cuento sí lo es.
La séptima y última idea, es aquella que agrupa todas las anteriores: qué es el arte de narrar: que se puede resumir como una dualidad, fundada en la lectura equivocada de los signos.
La pregunta que me suscita esta tesis es si verdaderamente aplican estos recursos y elementos para todos los cuentos, o si es simplemente una preferencia.
A mi entender, se pueden destacar siete ideas y puntos cruciales de esta nueva tesis.
En primer lugar, retoma la noción de la doble historia y el doble movimiento en el relato ya mencionado en la Tesis sobre el cuento y su conexión en el cierre del relato.
En segundo lugar, describe cómo este vínculo se da a conocer en un final sorprendente y ambiguo. Con ese fin el autor detalla distintos ejemplos que suele utilizar Borges: la aparición de un oráculo, la irrupción del sujeto que ha construido la intriga, etcétera.
La tercer idea consta de la utilización, desde el comienzo del relato, de una imagen que prefigura la historia completa. Hay algo en el final que estaba en el origen y a lo largo de la narración se va a postergar, manteniéndose en secreto para finalmente hacerse ver cuando nadie lo espera.
En cuarto lugar, la narración consiste en la confusión y distorsión de los hechos para finalmente, a través de una epifanía, lograr el entendimiento del lector. Existe una noción constante de espera y tensión hacia el final secreto.
La quinta idea se basa en lo que es un final y cómo se lo conecta con la realidad: "En la vida se practican finales establecidos, (...) a diferencia de la literatura que trabaja la ilusión de un final sorprendente, (...) pero que sin embargo ya existe, invisible, en el corazón de la historia que se cuenta." "Los finales son formas de hallarle sentido a la experiencia.".
En sexto lugar, se plantea que el receptor del texto o interlocutor es fundamental no solo porque es aquel que presiente lo inesperado, sino también porque es el que genera el doble vínculo del arte narrativo. Con esto, el autor, tomando las ideas de Borges, quiere decir que únicamente a partir del cuento hay una cercanía hacia las formas orales ya que es posible lo sobreentendido, la elipsis y por lo tanto la rapidez y concisión, a diferencia de las novelas. En otras palabras, la novela no es narrativa, mientras que el cuento sí lo es.
La séptima y última idea, es aquella que agrupa todas las anteriores: qué es el arte de narrar: que se puede resumir como una dualidad, fundada en la lectura equivocada de los signos.
La pregunta que me suscita esta tesis es si verdaderamente aplican estos recursos y elementos para todos los cuentos, o si es simplemente una preferencia.
Comentarios
Publicar un comentario